1. Inicio
  2. Acerca de
  3. Equipo Humano
  4. Comisiones
  5. Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión

Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión

Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) son valores humanos fundamentales y una base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible, y forman parte de los objetivos nº 3, 5 y 10 del programa de las Naciones Unidas "Objetivos de Desarrollo Sostenible".

El Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) busca crear conciencia global sobre la importancia y el impacto de la DEI en anestesiología y desarrollar estrategias y abogar por una DEI más fuerte en la fuerza laboral de anestesia. 

Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la WFSA

La subrepresentación de las mujeres anestesiólogas en los órganos de toma de decisiones y gobernanza en todo el mundo fue la principal preocupación del Comité Ad Hoc de Equilibrio de Género lanzado por la WFSA en 2018.

Este comité consiguió aumentar la concienciación sobre la desigualdad de género, lo que se tradujo en un aumento de la representación femenina en los órganos de WFSA del 29% en 2016 al 43% en 2020, y de la proporción de ponentes femeninas en WCA del 14% en 2016 a más del 39% en 2021.

Un número cada vez mayor de Sociedades Miembro también ha puesto en marcha sus propios Comités locales de Equilibrio de Género o DEI.

WFSA fomenta la prestación justa y equitativa de una asistencia sanitaria segura en todas las poblaciones, valora la diversidad entre las personas y dentro de las Sociedades Miembro, y se esfuerza por la inclusión dentro de la organización y de sus miembros.

Reconociendo que aún queda un largo camino por recorrer para lograr una implementación más amplia de la DEI en anestesiología, la Junta de WFSA aprobó el cambio de nombre y la transformación del comité ad hoc en un Comité permanente de DEI en diciembre de 2021.

Los objetivos del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión son:

  • Concienciación global y educación: El comité tiene como objetivo aumentar la conciencia global sobre la importancia de la DEI en anestesiología, incluyendo los principios de la DEI y los beneficios de un entorno diverso e inclusivo. 
  • Evaluar y promover la DEI: El comité evalúa el estado actual de la DEI dentro de WFSA y de organizaciones y departamentos de anestesiología más amplios. Investiga los factores que pueden influir u obstaculizar la aplicación de las prácticas de DEI y desarrolla estrategias para colmar las lagunas y promover una mayor inclusión. 
  • Recomendaciones políticas y prácticas: El comité se esfuerza por formular recomendaciones que garanticen la prestación justa y equitativa de una asistencia sanitaria segura. Trabaja para eliminar la discriminación en las prácticas, políticas y procedimientos de empleo dentro de WFSA y entre sus sociedades miembros. 
  • Apoyo a las iniciativas locales de DEI: Pocas sociedades miembros de WFSA han puesto en marcha sus propios comités locales de DEI. El Comité de DEI de WFSAapoya estas iniciativas, compartiendo las mejores prácticas y fomentando el establecimiento de esfuerzos similares en otras regiones. 
  • Seguimiento de los progresos: El comité supervisa el progreso hacia el logro de un mayor equilibrio de género y la igualdad de género en general dentro del campo. Esto incluye el seguimiento de los cambios en la representación en los órganos de WFSA y en los eventos WFSA , como el World Congress of Anaesthesiologists. 
  • Participación inclusiva: Al fomentar una representación y participación diversa en sus propias filas y en sus eventos, el Comité DEI de WFSAbusca modelar los principios que defiende, fomentando un entorno en el que todos los miembros se sientan valorados y puedan contribuir eficazmente. 
  • Investigación y programas educativos: Fomenta la investigación sobre DEI entre las sociedades miembros y promueve, apoya y organiza actividades relacionadas con los temas de DEI. 

2024-2026 Actividades de la Comisión DEI:

Recursos adicionales:

Miembros del Comité:

Silla
Fauzia Anis KhanPakistán
Vicepresidente
Christina LundgrenSudáfrica
África y Oriente Próximo
Rachael Wanjiru KimaniKenia
Hazel Mumphansha Zambia
Bisola Onajin-ObembeNigeria
Patricia Yazbeck Líbano
Asia
K SailajaIndia
Seokyung ShinCorea
Yingwei WangChina
Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico
David PescodAustralia
América Central y del Sur, México y las islas del Caribe
Luis Antônio Diego Brasil
Karolyna Blanco FerreiraColombia
Verónica VarasChile
Europa
Vojislava NeskovicSerbia
Norteamérica
Gregory ManningCanadá
Top