Día Mundial de la Anestesia

El Día Mundial de la Anestesia conmemora el nacimiento de la anestesia el 16 de octubre de 1846, cuando los médicos del Hospital General de Massachusetts demostraron el uso del éter por primera vez en un paciente. Con ello cambiaron para siempre la cirugía, demostrando que los pacientes podían someterse a procedimientos sin la tortura del dolor que antes se asociaba a ellos.
A pesar de que han pasado casi 170 años desde aquel primer procedimiento anestésico y de los innumerables avances que le han seguido, casi 5.000 millones de personas siguen sin tener acceso a prácticas anestésicas seguras.
A la luz de esta constante negligencia, los días de concienciación global como el Día Mundial de la Anestesia sirven como poderosas herramientas de promoción para movilizar la voluntad política, educar al público en general y reforzar los logros de la comunidad mundial de la anestesia.
Cada año, para el Día Mundial de la Anestesia, WFSA se centra en un aspecto diferente de los cuidados anestésicos. Esto ayuda a resaltar el papel variado, diverso y crítico que los anestesiólogos desempeñan en el bienestar del paciente.
2024 Bienestar de los trabajadores
Este año se ha elegido el bienestar de los trabajadores como tema del Día Mundial de la Anestesia, en consonancia con el tema anual de WFSA . Más información sobre el WAD 2024
2023 Anestesia y cuidados oncológicos
En consonancia con nuestro Tema Anual 2023, el Día Mundial de la Anestesia 2023 se centró en la anestesia y la atención oncológica. Las celebraciones incluyeron un seminario web especial con expertos mundiales en oncoanestesia. Más información sobre el DMA 2023.
2021 - Trabajo en equipo

Con motivo del Año de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales 2021, WFSAha decidido aprovechar el Día Mundial de la Anestesia 2021 para celebrar el trabajo en equipo y las habilidades y atributos de aquellos con los que trabajamos y en los que confiamos.
El trabajo en equipo es un componente vital del trabajo diario de un anestesiólogo. Sin él, los clínicos no pueden ofrecer el nivel necesario de atención al paciente y seguridad al que aspiran.
Con los hashtags #WAD2021 y #TeamAnaesthesia, las plataformas de las redes sociales se llenaron de profesionales de la anestesia que compartieron fotos de sus colegas y celebraron los atributos que estos equipos aportan para hacer posible una atención segura al paciente.
2020 - Bienestar profesional de los anestesiólogos
En 2020, WFSA inició una campaña centrada en la importancia del bienestar laboral.
Los anestesiólogos experimentan altos niveles de fatiga laboral, síndrome de burnout, dependencia química, depresión mental e ideación suicida, entre otros. Existe un vínculo entre la salud laboral y la seguridad del paciente, y la fatiga laboral es uno de los principales factores de la elevada prevalencia de crisis.
WFSA colaboró con las sociedades miembros y con la comunidad mundial de anestesiólogos para crear un debate en torno al bienestar laboral.
Se desarrollaron y difundieron herramientas de campaña que incluían vídeos, folletos y un conjunto de herramientas para ayudar a los proveedores de anestesia a llevar a cabo esta campaña de gran éxito.
2019 - Reanimación

En el Día Mundial de la Anestesia de 2019 WFSA se asoció con el movimiento del Día Mundial de Reiniciar un Corazón liderado por el Comité Internacional de Enlace sobre Reanimación (ILCOR) y el Consejo Europeo de Reanimación. Bajo un tema general de "Reanimación", se alentó a colegas de todo el mundo a utilizar el día para resaltar el papel indispensable de los anestesiólogos para proporcionar una reanimación segura y efectiva.