1. Inicio
  2. Participa
  3. Donar

Apoyar las becas de la WFSA

En todo el mundo, 5.000 millones de personas carecen de acceso a una anestesia y una atención quirúrgica seguras y asequibles. Uno de los principales factores que contribuyen a esta escasez es la falta de anestesiólogos especialistas en entornos de bajos recursos.

El programa de becas de la WFSA tiene por objeto colmar esta laguna, proporcionando una formación especializada de alta calidad a los anestesiólogos de África, Asia, Europa y América Latina.

Desde su creación, la WFSA ha apoyado a más de 500 becarios de 62 países en 8 especialidades y subespecialidades de la anestesia.

Las becas de la WFSA son gratuitas para los becarios, ya que las donaciones cubren la matrícula, el viaje y el alojamiento, para que puedan centrarse plenamente en la formación: 100 dólares cubren un mes de formación. Considere la posibilidad de donar hoy mismo.

Por qué son importantes las becas

Las becas de la WFSA dotan a los anestesiólogos de habilidades y conocimientos especializados, para que puedan regresar a sus instituciones de origen como líderes, educadores y defensores de una mejor atención anestésica.

Vídeo del Becario del Mes por Nina Taule Lim

Becas de la WFSA:

  • Desarrollar competencias especializadas: Los becarios reciben una formación avanzada y especializada. La WFSA ofrece becas en 8 especialidades distintas, desde anestesia pediátrica hasta neuroanestesia.
  • Mejorar la seguridad de los pacientes: centrándose en normas mundiales y enfoques específicos para cada contexto, los becarios mejoran la seguridad de los pacientes adoptando y promoviendo las mejores prácticas.
  • Abordar la escasez de mano de obra y crear capacidad: al equipar a los proveedores de anestesia y formar a los futuros formadores, las becas ayudan a impulsar un acceso a la anestesia seguro, sostenible y a largo plazo.

Para leer más testimonios de becarios de la WFSA, eche un vistazo a nuestros artículos del Becario del mes

Formación en anestesia pediátrica en África (PATA)

Una de las becas que ofrece la WFSA es el programa de Formación en Anestesia Pediátrica en África (PATA).

La PATA aborda una realidad alarmante: los niños de África tienen entre 100 y 200 veces más probabilidades de morir tras una intervención quirúrgica que los de los países de renta alta, y las pruebas demuestran que las muertes relacionadas con la anestesia son uno de los principales factores que contribuyen a las tasas de mortalidad infantil.

La escasez de anestesistas cualificados, en particular de aquellos con formación especializada en dirección de anestesia pediátrica, constituye un reto importante.

El programa PATA:

  • Ofrece una beca de anestesia pediátrica de 12 meses a anestesistas de Kenia, Zambia, Nigeria y Uganda.
  • Proporciona a los becarios formación especializada para atender a los millones de niños que necesitan cirugía cada año.
  • Forma líderes que regresan a sus países de origen para orientar a otros y reforzar los sistemas sanitarios locales.

El impacto:

  • En sus primeros cinco años, la PATA aumentará en más de un 200% el número de anestesiólogos pediátricos formados en los países participantes.
  • Más de 3 millones de niños se beneficiarán de la experiencia de los anestesiólogos formados en la PATA.
  • Más de 500 profesionales de la anestesia no médicos recibirán una formación fundamental, lo que ampliará aún más el alcance del programa.

Tu apoyo marca la diferencia

Las becas de la WFSA son gratuitas para los becarios, lo que garantiza su accesibilidad independientemente de su situación económica. Las donaciones cubren gastos esenciales como la matrícula, los viajes y el alojamiento, lo que permite a los becarios centrarse por completo en su formación.

Con una contribución de 100 dólares se financia la formación de un becario durante todo un mes; con donaciones mayores se puede financiar la duración completa de una beca o ampliar programas como PATA para llegar a más proveedores y pacientes. Haga su donación hoy mismo.

Cada donación ayuda a formar anestesistas cualificados que salvarán vidas, aliviarán el dolor y reforzarán los sistemas sanitarios. Con su apoyo, podemos trabajar por un futuro en el que la anestesia segura esté al alcance de todos.

Fotos de la portada, de izquierda a derecha: Dr. Amos Zacharia viendo una simulación (programa PATA), Dr. Tun Tun Hlaing, becario de anestesia general, becaria de anestesia pediátrica Dra. Ewurabena Lydia Apraku-Peprah.

Top