Noticias

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. WFSA anuncia los ganadores del concurso de fotografía

WFSA anuncia los ganadores del concurso de fotografía

Nos complace anunciar los ganadores de los concursos fotográficos "Cada ciudadano salva vidas" y "Salvar una vida

A finales de 2024, organizamos dos concursos fotográficos para destacar la importancia de la formación en RCP en todo el mundo. Tras una minuciosa revisión, un jurado de WFSA seleccionó a los siguientes ganadores entre las numerosas y destacadas candidaturas:

Ganadores del concurso "Cada ciudadano, un salvavidas

En este concurso, los participantes debían organizar un taller de formación en reanimación cardiopulmonar y enviar dos fotos tomadas durante el mismo.

Los trabajos se evaluaron en función de su innovación y creatividad a la hora de implicar a las comunidades en la formación en RCP para profanos. Las fotografías ganadoras captan la esencia de hacer accesible y divertida la reanimación cardiopulmonar, al tiempo que promueven de forma creativa las habilidades esenciales para salvar vidas.

1er puesto: Anastasios Stefanakis

La organización humanitaria "KIDS SAVE LIVES - TA PAIDIA SOZOUN ZOES" (KSL) llevó a cabo una innovadora campaña de concienciación en Grecia, en el marco del DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, con el mensaje: "Cualquiera puede salvar una vida, ¡incluso los NIÑOS!".

Al acto asistieron más de 20.000 estudiantes de todo el país, en persona o por Internet. El programa incluía demostraciones, concursos y prácticas de habilidades de Soporte Vital Básico.

Además, se estableció un RÉCORD nacional de reanimación cardiopulmonar (RCP) con 21.039 alumnos de 305 escuelas griegas que realizaron simultáneamente RCP durante dos minutos, en maniquíes especialmente diseñados o improvisados.

Al término del acto, y por PRIMERA VEZ en la historia de Grecia, se donaron 100 Desfibriladores Externos Automáticos a 100 escuelas, enviando así el segundo poderoso mensaje del día: "LA RCP Y LOS DESFIBRILADORES SALVAN VIDAS".

Hasta la fecha, KSL ha formado a la mitad de las escuelas del país con cuatro programas aprobados por el Ministerio de Educación.

2º puesto: Nanci Biondini, Antonela Bravin y María Luz Irazoqui

Capacitar a la comunidad en Reanimación Cardiopulmonar es uno de los compromisos institucionales de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA), miembro de la FAAAAR. Existen dos programas de capacitación dirigidos a niños y adolescentes:

RCP en la escuela: Dirigido a niños desde preescolar hasta 3º de primaria. A través de juegos y canciones, los más pequeños aprenden maniobras de reanimación de forma divertida. La iniciativa, puesta en marcha en Asturias por Marta Nonide Robles y Raquel Palacio Villazón, se consolidó a través de un convenio de reciprocidad entre 'RCP desde mi cole' en Asturias y la AAARBA.

AAARBA en la escuela: Su objetivo es formar a profesores y alumnos a partir de 6º curso, practicando sobre torsos de simulación.

Estos programas proporcionan herramientas para salvar vidas y promueven, desde una edad temprana, la importancia de estar preparados para situaciones de emergencia.

3er puesto: Baoku Olusola Abraham

Pasamos el año pasado recorriendo muchas instituciones para formar a los ciudadanos en RCP. Decidimos empezar con la reanimación cardiopulmonar intrahospitalaria, que realizamos en dos hospitales, y seguir con la FORMACIÓN EN RCP PARA PERSONAS LAICAS, que impartimos en un instituto de secundaria.

Las imágenes muestran la enseñanza de RCP en una REUNIÓN DE CELEBRACIÓN MUSULMANA en Lokoja, estado de Kogi. Les enseñamos el acrónimo DRCAB .. peligro, respuesta, compresión, vía aérea y respiración. Les enseñamos la CADENA DE SUPERVIVENCIA y luego los ELEMENTOS DE UNA RCP DE ALTA CALIDAD.

Les enseñamos el punto de referencia (el más fácil para los profanos, entre los dos pezones), el ritmo (100-120/min), la profundidad mínima (5-6 cm) y 30 compresiones por cada 2 respiraciones. Les enseñamos a EMPUJAR DURA Y RÁPIDAMENTE, a bloquear los dedos y los codos y a utilizar el talón de la palma de la mano al realizar la compresión torácica. Y a conseguir rápidamente un transporte ANTICIPADO al hospital con interrupciones mínimas de la compresión torácica.

A continuación, pedimos a cinco hombres y cinco mujeres que practicaran. 

Ganadores del concurso fotográfico Salvar una vida

Para este concurso, organizado en apoyo de la iniciativa mundial "Reactivar un corazón" (WRaH ), los participantes presentaron fotos originales que ilustraban la importancia de la reanimación cardiopulmonar, junto con un breve pie de foto.

Las fotografías ganadoras se centraban en la promoción del efecto salvador de la reanimación cardiopulmonar por parte de los transeúntes y su potencial para salvar vidas en todo el mundo.

1er puesto: Azarinah Izaham

Manos pequeñas, corazones poderosos: Donde el valor se une a la compasión 

Los jóvenes héroes se alzan transformando sus pequeños dedos en poderosos salvavidas. Los niños no son sólo futuros líderes, son campeones de emergencias hoy, demostrando que la edad es sólo un número cuando se trata de salvar vidas. 

2º puesto: Shradda Naik

¡La educación comienza en el momento en que vemos a los niños como seres innatamente sabios y capaces! ¡Formar a esta mente joven y curiosa para convertirla en una salvavidas en potencia!

3er puesto: Rodrigo Parada Heit

Más allá del quirófano, salvar vidas en la comunidad: enseñar a las manos más pequeñas a marcar la diferencia con un latido. La anestesiología no solo adormece el dolor, también despierta el conocimiento que salva vidas.

Los ganadores de ambos concursos recibirán una inscripción gratuita al 19º World Congress of Anaesthesiologists, que se celebrará en Marrakech (Marruecos) en abril de 2026.

Muchas gracias a todos los que han participado en ambos concursos. Apreciamos la creatividad, la pasión y la dedicación de todos los participantes para ayudar a avanzar en las prácticas de RCP que salvan vidas en todo el mundo.

Top