Noticias

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Organizaciones sanitarias de todo el mundo se unen en el Congreso Panafricano de Anestesia para abordar el déficit de capnografía.

Organizaciones sanitarias de todo el mundo se unen en el Congreso Panafricano de Anestesia para abordar el déficit de capnografía.

WFSA se unió a sus socios para poner en marcha la iniciativa Close the Capno Gap con el fin de aumentar el acceso a las máquinas que salvan vidas.

Johannesburgo, Sudáfrica - 16 de septiembre de 2024 - Una coalición de organizaciones sanitarias mundiales liderada por Lifebox, Smile Train, la Federación Mundial de Sociedades de AnestesiólogosWFSA) y la Sociedad Sudafricana de Anestesiólogos (SASA) se ha unido para abordar una brecha crítica en la seguridad de la anestesia: la falta de capnografía en entornos de bajos recursos, una situación que está poniendo en riesgo innumerables vidas.

Hoy, durante una conferencia de prensa celebrada en el Congreso de Anestesia ALL Africa en Johannesburgo, Sudáfrica, estas organizaciones han firmado una carta de acción en la que piden la inclusión de la capnografía como equipo de monitorización esencial en las directrices de anestesia.

"Incluir la capnografía como equipo de monitorización esencial es un paso vital para mejorar la seguridad del paciente durante la cirugía" , ha declarado la Dra. Elizabeth Igaga, Directora de Seguridad de Programas de Smile Train. "Al abogar por su integración en las directrices de anestesia, no solo estamos estableciendo un nuevo estándar para una atención quirúrgica más segura, sino también garantizando que todos los pacientes, independientemente de dónde se encuentren, tengan acceso a una tecnología que puede salvarles la vida."

La capnografía se utiliza ampliamente en los quirófanos de los países de renta alta desde hace más de tres décadas. Su introducción en Estados Unidos en 1991 condujo a un drástico descenso de las complicaciones y muertes relacionadas con la anestesia. Sin embargo, la capnografía sigue siendo en gran medida inexistente en la mayoría de los quirófanos de países de bajos recursos, y las investigaciones muestran que a menudo existe una brecha del 100% entre la necesidad de capnografía y su disponibilidad en los países de bajos ingresos.

Un capnógrafo es la mejor herramienta para detectar una de las principales causas de complicaciones y muertes relacionadas con la anestesia en entornos de bajos recursos: el extravío del tubo respiratorio que suministra oxígeno al paciente. Sin suministro de oxígeno, el paciente sufrirá daños catastróficos en cuestión de minutos.

"Un capnógrafo no es sólo una herramienta, es una herramienta esencial", subrayó la Dra. Tihitena Negussie, Directora Clínica Mundial de Lifebox. "Integrando la capnografía en la práctica habitual de la anestesia en todo el mundo, especialmente en los entornos de bajos recursos en los que trabajo, podemos prevenir innumerables complicaciones evitables y salvar vidas". Esta coalición y la firma de esta carta de acción representan un momento crucial en nuestro esfuerzo colectivo por mejorar la seguridad quirúrgica."

La carta de acción hace un llamamiento a la Organización Mundial de la Salud y a los responsables nacionales de la toma de decisiones para que aceleren la adopción de la capnografía en entornos de bajos recursos mediante la adopción de las tres medidas inmediatas siguientes: 

  • Mejora de la capnografía en los Estándares Internacionales WFSA para una Práctica Segura de la Anestesia de "recomendada" a "altamente recomendada".
  • Inclusión de la capnografía junto con la pulsioximetría en la lista de comprobación de seguridad quirúrgica WHO OMS como equipos necesarios para una cirugía segura.
  • Incorporación de la capnografía como elemento esencial en las directrices nacionales de anestesia.

Firme la carta de acción

"La WFSA está comprometida con el avance de la seguridad de la anestesia en todo el mundo, y la capnografía es una piedra angular de esa misión", declaró la profesora Daniela Filipescu, Presidenta WFSA . "La actualización del estatus de la capnografía en las directrices mundiales es necesaria para proteger a los pacientes y capacitar a los anestesiólogos para proporcionar la mejor atención posible en cualquier entorno."

Ministerios de sanidad, sociedades profesionales, hospitales y anestesiólogos individuales de toda África y de otros lugares participaron en la firma de la carta de acción, que marca un esfuerzo unificado para garantizar prácticas anestésicas más seguras y mejorar significativamente los resultados sanitarios en entornos de bajos recursos.

"Como anestesiólogos, nuestra principal responsabilidad es la seguridad de nuestros pacientes", señaló el profesor Sean Chetty, Presidente de la Sociedad Sudafricana de Anestesiólogos. "La adopción generalizada de la capnografía en entornos de bajos recursos nos acercará a un mundo en el que la anestesia segura sea una realidad para todos. El acuerdo de hoy supone un avance crucial para que esta herramienta que salva vidas esté disponible donde más se necesita."

La ausencia de capnografía en la mayoría de los entornos de bajos recursos se ha atribuido a su elevado coste y a la escasez de dispositivos adaptados a las necesidades locales específicas. En respuesta a esta carencia crítica, Smile Train y Lifebox lanzaron el Capnógrafo Smile Train-Lifebox, un capnógrafo de alta calidad, fácil de usar y asequible, con una construcción robusta y una batería de larga duración adecuada para entornos de bajos recursos. En colaboración con WFSA, el Global Capnography Project (GCAP) y otros líderes mundiales de la anestesia, la iniciativa también desarrolló un completo paquete de formación en capnografía para proveedores de anestesia. Este año se distribuirán 350 capnógrafos Smile Train-Lifebox en Benín, Etiopía, Filipinas y Uganda.

Top