La Society for the Advancement of Patient Blood Management (SABM) y WFSA unen sus fuerzas para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre la Anemia el 13 de febrero. Linda Shore-Lesserson y Matthew Warner, de SABM, destacan cómo asociaciones como esta pueden mejorar los resultados de los pacientes.
La Society for the Advancement of Patient Blood Management (SABM) y WFSA se han unido a la Human Touch Media Foundation (HTMF) para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre la Anemia, que se celebra el 13 de febrero. Un "Anemiathon"de 24 horas con la participación de individuos y sociedades de todo el mundo llama la atención sobre los esfuerzos para disminuir la carga mundial de la anemia.
La anemia, una afección caracterizada por la insuficiencia de glóbulos rojos o hemoglobina para favorecer el aporte de oxígeno a los tejidos y otros aspectos del funcionamiento normal, afecta a miles de millones de personas en todo el mundo. De hecho, la anemia es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y debe ser reconocida como un reto crítico para la salud mundial. Al empoderar a los pacientes a través de la educación y la divulgación, las organizaciones centradas en el paciente como SABM y WFSA están cambiando la forma de prevenir y tratar la anemia en todo el mundo, especialmente en las comunidades desatendidas.
Educación y sensibilización
La anemia a menudo no se diagnostica, especialmente en zonas de bajos recursos donde el acceso a la atención sanitaria puede ser limitado. Se calcula que la anemia afecta a 500 millones de mujeres de 15 a 49 años y a 269 millones de niños de 6 a 59 meses. Se calcula que una de cada cuatro personas padece anemia en el mundo. Esto incluye al 30% de las mujeres y a casi el 40% de los niños de todo el mundo. Tanto en niños como en adultos, la principal causa de anemia es la ferropenia, que se produce principalmente por una ingesta insuficiente de hierro en la dieta o por pérdidas de hierro relacionadas con hemorragias. Aunque la carencia de hierro no siempre va acompañada de anemia, es responsable de 2/3 de todos los casos de anemia en el mundo. Las mujeres en edad reproductiva son las más expuestas debido a las hemorragias menstruales y obstétricas. Existen lagunas educativas y de comunicación en torno a la pérdida de sangre durante la menstruación, así como presiones culturales y sociales para ignorar aspectos importantes de la salud de la mujer. Por ello, a menudo se pasa por alto la carencia de hierro en las personas de mayor riesgo, y no se habla de los tratamientos.
En el feto en desarrollo y en los niños pequeños, la anemia puede afectar al desarrollo cerebral y a la cognición. La prevención y el tratamiento precoz de la anemia son cruciales. Esto puede significar tener acceso a alimentos de alta calidad y ricos en nutrientes y/o recibir tratamiento para las enfermedades infecciosas que afectan a los recuentos sanguíneos. La anemia también puede tener profundas repercusiones en la función física y la salud mental, incluidas tasas más elevadas de ansiedad y depresión. La anemia va acompañada de debilidad, fatiga y nubosidad mental que pueden interferir con la participación en la escuela, el trabajo y otras actividades sociales. En las mujeres en edad fértil, la anemia se asocia a mayores tasas de parto prematuro, hemorragia posparto, bajo peso al nacer, gestación corta, mortinatos e infecciones periparto.

Afortunadamente, la anemia es a menudo prevenible y tratable. Una de las principales iniciativas del Día Mundial de Concienciación sobre la Anemia es concienciar sobre la anemia y sus factores de riesgo, síntomas y opciones de tratamiento. Además de las actividades educativas y la difusión en los medios sociales para concientizar al público en general, SABM y WFSA apoyan iniciativas para educar y capacitar a los trabajadores de la salud para diagnosticar y tratar con éxito la anemia. A través de estas iniciativas, esperamos crear una población mundial más informada, garantizando que las personas conozcan las causas y los signos de la anemia y sepan cuándo buscar atención médica.
Impacto mundial con soluciones locales
Aunque la misión de SABM es global, la gestión eficaz de la sangre del paciente (PBM; un enfoque centrado en el paciente para mejorar los resultados mediante la gestión y conservación de la sangre del propio paciente) requiere soluciones adaptadas a las necesidades locales. Por eso SABM colabora con múltiples organizaciones en todo el mundo y en todos los continentes. Esto garantiza que la educación y las intervenciones de PBM se basen en la infraestructura sanitaria local, las creencias culturales y los recursos disponibles. En el mundo actual, la tecnología está desempeñando un papel crucial en la revolución de la atención sanitaria, y el tratamiento de la anemia no es una excepción. A través de asociaciones con la industria, SABM busca tecnologías de vanguardia para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la anemia. Gracias a las aplicaciones sanitarias móviles y a la telemedicina, el acceso a la atención sanitaria puede ampliarse a quienes residen incluso en las zonas más remotas.
Una visión de futuro
Con un compromiso con la innovación, la educación y el empoderamiento de los pacientes, SABM está allanando el camino para un futuro en el que la anemia ya no sea una afección desatendida, sino que se prevenga y gestione activamente. Al asociarnos con organizaciones como WFSA, nos aseguramos de que los pacientes de todo el mundo estén en el centro de cada decisión que afecte a su salud sanguínea. Con organizaciones como SABM y WFSA a la cabeza, los pacientes no sólo reciben tratamiento, sino que se les capacita, educa y compromete con su salud. Este enfoque centrado en el paciente es un faro de esperanza, que aporta un cambio transformador a miles de millones de personas de todo el mundo que padecen esta enfermedad.
Linda Shore-Lesserson MD, Presidenta del SABM
Dr. Matthew Warner, Presidente electo del SABM